Libros menudos y rarezas destacables
José María Micó, Clásicos vividos; Acantilado, Barcelona, 2013.José María Micó, Caleidoscopio; Visor, Madrid, 2013.Si pensara en otro posible título para Clásicos vividos, se me ocurriría...
View ArticleKaufman a la inversa
La semana pasada volví a ver "Synecdoche New York", de Charlie Kaufman, y se me ocurrió darle la vuelta al espléndido monólogo que tiene lugar casi al final, para ver si seguía funcionando contado del...
View ArticleVeinte formas de peinarse
Rafael Espinosa, La regata de las comisuras; Kriller71, Madrid, 2014.Agradezco a Kriller ediciones su trabajo francotirador destinado a ensanchar el panorama de poesía recomendable. Tras el acceso a la...
View ArticleEl realismo y su época
The Antinomies of Realism; Verso, New York, 2013.El ensayista Fredric Jameson, uno de los teóricos de la literatura más influyentes de nuestro tiempo, ha escrito un ensayo considerablemente provocador,...
View ArticleLa construcción del realismo fuerte en algunos libros de narrativa hispánica...
Debido al desmesurado tamaño de esta entrada, puede descargarse el pdf de la misma abriendo una nueva ventana del navegador y pegando...
View ArticleAcercamiento al problema terminológico transmedia
En el último número de la revista indexada Caracteres he publicado un artículo que considero destacado dentro de mi producción, examinando la cuestión de las narrativas transmedia desde el concepto de...
View ArticleLa gramática metapublicitaria: new mYnd
-Sí, pero yo creo que han sido los anuncios. Que tantos anuncios lo han rematado.C. J. de Madre, new mYndMe pregunto si la publicidad no será el arte del siglo XXI.Serge Daney[1]Peter M. Daly ha...
View ArticleFacetas argentinas
Me satisfacen facetas parciales, y realizo la síntesis utópica lo mejor que puedo, con un elemento de frustración.Mariano Peyrou, La tristeza de las fiestasEs arriesgado comentar un diamante por una...
View ArticleReseña mash-up de Martillo
Martillos neumáticos palabra e imagen bioavance explosivoWilliam Burroughs, Nova ExpressEn el mundo de Goethe el crujido del telar era aborrecido como un ruido ingrato; en el tiempo de Ulrich comenzaba...
View ArticleKaufman a la inversa
La semana pasada volví a ver "Synecdoche New York", de Charlie Kaufman, y se me ocurrió darle la vuelta al espléndido monólogo que tiene lugar casi al final, para ver si seguía funcionando contado del...
View ArticleDorothy Tse y Mercedes Cebrián
Dorothy Tse, Snow and Shadow; East Slope Publishing, Hong Kong, 2014.Mercedes Cebrián, El genuino sabor; Random House Literatura, Barcelona, 2014.It is the writer’s language that should be described as...
View ArticleEntrevista reseña a Andrés Ibáñez
Qué me importa a mí el naufragio del mundo, lo único que me interesa es mi bendita isla.Friedrich Hölderlin, Hyperion¡Qué terror tan dichoso y santo, qué saludable espanto cuando sepa, por ese puro...
View ArticleLibertades totales
Pablo Katchadjian, La libertad total;Bajo la luna, Buenos Aires, 2013Fernanda García Lao, Fuera de la jaula; Emecé, Buenos Aires, 2014Mauro Libertella, El libro enterrado; Mansalva, Buenos Aires,...
View ArticleLa disolución callejera -Poe, Woolf, Noll-
[Para Luis Rodríguez, que me forzó a leer a Noll] Pero, como era usual, él andaba de acá para allá. Edgar Allan Poe[1]-Me encanta pasear por Londres –dijo la señora Dalloway.Virginia...
View ArticleNovedades en edición alternativa
Antonio Luis Ginés, Aprendiz; Isla de Siltolá, Sevilla, 2014.“Uno escribe sobre lo que ve. / Por eso no quería aquella habitación / con vistas a la rotonda, / donde el tráfico, fluido e incesante, /...
View ArticleLa neuronovela de Doctorow y el yo enjaulado de Parreño
Una de las versiones de la autoconciencia biológica del sujeto es la neurológica, esto es, la conciencia que un personaje literario tiene de sí mismo como sistema cerebral –lo cual, por...
View ArticleFragmentos de apocalipsis
“Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”, Fredric Jameson.*Juan Carlos Márquez, Los últimos; Salto de Página, Madrid, 2014.Tras el libro de cuentos hilados Tangram (2011) y...
View ArticleMavrakis y el neuromarketing
Nicolás Mavrakis, El recurso humano; Milena Caserola, Buenos Aires, 2014.Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982) es un joven periodista, crítico literario y escritor argentino, del que habíamos leído...
View ArticleComentario sobre la poesía de Eduardo Moga
En este vídeo comentamos "El corazón, la nada" (2014), antología de la obra poética de Eduardo Moga publicada por Amargord.
View ArticlePeter Handke y Juan Trejo
Peter Handke, La Gran Caída; Alianza, Madrid, 2014.Sobre Peter Handke ya hemos hablado muchoen este blog, pero siempre quedan cosas por decir tratándose de un gran narrador como él. Leyendo La Gran...
View Article